jueves, 15 de marzo de 2018

INSPECCIÓN ÁREAS DE OCIO - R.C. 1801/2003 de 26 de diciembre (sólo GALICIA y ANDALUCÍA)



Del RD 1801/2003 de 26 de diciembre, sobre seguridad general de los productos, se extrae que, para salvaguardar la seguridad de los usuarios de las áreas de ocio, no sólo en el momento de la instalación sino durante toda su vida útil, los titulares, públicos o privados, deberán evaluar la seguridad (inspeccionar) con las normas de obligado cumplimiento en España y, en caso de no existir o ser insuficientes, con todas las normas UNE que apliquen así como con cualquier norma técnica, recomendación de la Comisión Europea o códigos de buenas prácticas elaborados por la administración pública. De la misma forma, con cualquier medida disponible del conocimiento y de la técnica que garantice la máxima seguridad del usuario.

Para cualquier consulta en GALICIA no dudes en ponerte en contacto con nosotros:

MANUEL NOVO (INNOVO Plus) - 627 51 20 52
mail: innovoplus@gmail.com ó innovoplus@galicia.com



 Por lo tanto, estas inspecciones deben ser realizadas por una tercera parte, es decir, independiente de fabricantes, instaladores y mantenedores y, tal y como indica la norma internacional ISO/IEC 17020: para que las inspecciones sean consideradas “tercera parte”, deben ser realizadas por un organismo de inspección TIPO A (independiente) y nunca TIPO C ya que los requisitos que se le exigen a una entidad de inspección tipo A son los relativos a la total independencia de las partes involucradas (fabricantes, mantenedores, instaladores…) ¿Qué sentido tendría que quien hace la inspección no esté reconocido como
independiente de lo que se inspecciona? Por poner un ejemplo, nadie se plantea que un ascensor sea inspeccionado por una entidad que no sea tipo A (totalmente independiente del mantenedor o fabricante), entonces, ¿cómo plantearlo en las instalaciones dónde juegan nuestros niños?.

 Es importante también diferenciar entre estar acreditado y estar certificado. Estar acreditado significa que se es competente para inspeccionar/auditar y certificar. Estar certificado indica que se cumple con ciertos requisitos, pero no que se está acreditado (no es competente) para inspeccionar, auditar y certificar. En España, las acreditaciones las concede ENAC y las certificaciones las conceden las entidades acreditadas por ENAC para ello.





fuente de imágenes: google images


fuente de texto: ASES XXI (Entidad Acreditada Independiente tipo A)

No hay comentarios:

Publicar un comentario