Debemos involucrar a toda la Comunidad Portuaria en el desarrollo de políticas ambientales activas
El 65% de los puertos españoles tienen la certificación ISO 14001, y en el resto se encuentran en proceso de implantación
Con una con una adecuada política ambiental se logra, ha continuado el presidente de Puertos del Estado, mejorar la integración Puerto-Ciudad; reducir los costes de las operaciones portuarias, y de las emergencias e incidencias; mejorar las oportunidades de negocio; mejorar la reputación; e impulsar la accesibilidad en los puertos.
Las memorias de sostenibilidad y los Planes de empresa son una buena muestra del trabajo realizado por el sistema portuario español. Sirva como dato que dieciocho Autoridades Portuarias han conseguido la certificación ISO 14001, cuatro han logrado el exigente registro ambiental EMAS, y el resto se encuentran en proceso de implantación de dichas normas.
Según Llorca, existen mecanismos de regulación e incentivo que permiten a los puertos desarrollar tanto sus propias estrategias ambientales como el desarrollo de las políticas públicas en materia de sostenibilidad definidas por la legislación comunitaria. Así, las principales tasas portuarias contemplan bonificaciones de hasta el 50% para el intercambio modal entre transporte marítimo y transporte ferroviario, o el uso del trasporte marítimo de corta distancia como alternativa a la carretera, contribuyendo así a las políticas de reducción de emisiones en el trasporte de mercancías. Además, como impulso a la iniciativa Clean Power for Transport de la Comisión Europea está previsto aprobar un conjunto de incentivos económicos para el uso de LNG en buques que bonifiquen en un 50% la tasa del buque para aquellos barcos que utilicen este tipo de combustible. Esta regulación se ha incluido en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el 2015 y está previsto que entre en vigor el próximo 1 de enero.
También las Autoridades Portuarias, ha continuado Llorca, tienen la posibilidad de imponer requisitos ambientales y de sostenibilidad en los pliegos que regulan la prestación de servicios y en las clausulas de otorgamiento de concesiones, pudiendo incluso aplicar incentivos económicos y en particular, bonificaciones a la tasa de actividad, para aquellos que suscriban convenios de buenas prácticas.
El presidente de Puertos del Estado ha concluido su intervención enumerando las guías y recomendaciones ligadas a la gestión medioambiental que se están desarrollando en la actualidad, iniciativas todas ellas que favorecerán un mejor desempeño ambiental y que, a su vez, estimularán una mayor competitividad, de modo que se avance en una mejor convivencia de los puertos con su entorno natural y urbano.
Datos de webmaster@logisticaytransporte.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario